¿Problemas al cortar el óxido de circonio?
Cómo dominar el óxido de circonio con precisión
El concepto de utilizar instrumentos rotatorios para cortar materiales duros data de hace al menos 6000 años. En la antigüedad los humanos ya utilizaban fresas líticas manuales para cortar conchas, huesos y dientes. Para ello, empleaban un método de rotación a baja velocidad con un torque alto. Las piezas de mano dentales modernas han avanzado significativamente a partir de este principio y permiten hacer cortes precisos en materiales mucho más duros, como la cerámica dental [1].
Los avances en la tecnología dental llevaron al desarrollo de materiales como el óxido de circonio (ZrO₂), conocido por su biocompatibilidad, alta resistencia a la fractura y radiopacidad [2]. El óxido de circonio dental cuenta con propiedades mecánicas y una resistencia al desgarro superiores en
comparación con otras cerámicas. Se ha convertido en un material popular en la odontología restaurativa y es el resultado de un desarrollo en rápida evolución en la ciencia de materiales dentales [3], [4].
A pesar de sus numerosas ventajas, las coronas y los puentes hechos de óxido de circonio siguen siendo susceptibles a fracturas. Su extracción o sustitución pueden conllevar dificultades importantes. Una encuesta reciente indicaba que los profesionales consideran que la dificultad de retirar el óxido de circonio es uno de los principales inconvenientes del uso de este material para prótesis [5]. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de disponer de herramientas avanzadas y de mejoras en la tecnología de corte rotatorio, ya que los métodos de extracción destructiva siguen siendo la estrategia habitual para extraer coronas defectuosas [3] [4] [5].

A medida que se hacen más evidentes los retos que plantea el corte de materiales de alta resistencia como el óxido de circonio, crece la demanda de soluciones eficaces en odontología restaurativa. Las piezas de mano Synea Power Edition se han desarrollado para hacer frente a estos retos, puesto que ofrecen características innovadoras que pueden proporcionar un valioso apoyo en la gestión de las dificultades de las prácticas de restauración modernas:
Abordamos los desafíos provocados por el calor y la vibración
Controlar el calor y las vibraciones durante el corte de materiales de alta resistencia como el óxido de circonio es esencial tanto para la eficacia del procedimiento como para la comodidad y seguridad de los odontólogos y los pacientes [6] [7] [8]. Las piezas de mano Synea Power Edition están diseñadas para hacer frente a estos retos, ya que cuentan con una relación de transmisión 1:4 que permite alcanzar velocidades de 160 000 rpm. Asimismo, Synea Power Edition proporciona un spray triple con un caudal de más de 50 ml/min que reduce el riesgo de daño térmico. El mayor torque y la menor velocidad de funcionamiento, junto con el diseño monobloque que reduce las vibraciones y mejora la ergonomía, dan como resultado una experiencia más suave y controlada* [6] [9] [10]. De esta forma se puede minimizar la fatiga y la incomodidad y se promueve la eficacia y el rendimiento cómodo incluso durante procedimientos largos*.
*«La pieza de mano hace todo el trabajo con su relación de transmisión óptima. La menor
presión manual con un mayor torque crea una sensación fluida», explica la Dra. Bobbi Stanley de The Stanley Institute sobre la nueva Synea Power Edition.
*«[…] Llevo años apoyándome en mis piezas de mano y usando la fuerza de los dedos y las
manos para preparar los dientes. Con esta pieza de mano, no tengo que ejercer ninguna presión
sobre la misma, lo que evita que se me canse la mano», nos cuenta la Dra. Bobbi Stanley.

Diseño y funcionalidad
El nuevo diseño del botón de presión pretende facilitar los cambios de fresa para que las sustituciones sean más rápidas durante el tratamiento. Con la innovadora «tecnología HeatBlocker», el botón de presión se ha diseñado para permanecer frío durante el uso. Así, se contribuye a la comodidad del usuario y a la seguridad del paciente, sobre todo durante los usos prolongados. Además, se ha rediseñado el cabezal para mejorar el guiado de la fresa, lo que permite aumentar el control y la precisión para los profesionales que realizan procedimientos dentales complejos.

Tecnología puntera de W&H
El desarrollo de instrumentos rotatorios en odontología pone de relieve una historia de innovación adaptada a las necesidades de los profesionales y a los materiales que utilizan. A medida que se popularizan materiales de restauración como el óxido de circonio, es esencial desarrollar piezas de mano avanzadas para hacer frente a los retos que plantean.
Las piezas de mano Synea Power Edition son un claro ejemplo del interés en mejorar los
procedimientos dentales mediante características que pretenden promover la eficacia y la comodidad del usuario. Al incorporar una estudiada combinación de torque y velocidad destinada a maximizar la eficacia de corte, estas piezas de mano son idóneas para materiales cerámicos avanzados como el óxido de circonio.

Ventajas clave de Synea Power Edition:
- Vida útil un 20 % más larga: las piezas de mano Synea están diseñadas para contar con una vida útil un 20 % más larga, lo que puede hacer que se necesite menos tiempo de inactividad para el mantenimiento en comparación con los modelos tradicionales. De esta forma, se mejora la eficiencia general en las clínicas dentales.
- Cambio de fresas simplificado con un nuevo diseño de botón de presión: el nuevo diseño del botón de presión pretende simplificar el proceso de cambio de fresas, con el objetivo de mejorar la facilidad de uso para los odontólogos.
- La tecnología HeatBlocker mantiene frío el botón de presión: con la tecnología HeatBlocker, el botón de presión permanece frío durante el uso, con lo que se contribuye a la comodidad del usuario y a la seguridad del paciente, sobre todo durante los procedimientos prolongados.
- Nuevo diseño del cabezal para un guiado de la fresa más preciso: el cabezal rediseñado pretende hacer que el guiado de la fresa sea más preciso, lo que permite aumentar el control y la exactitud durante los procedimientos dentales complejos.
Referencias
- Gwinnett AJ, Gorelick L. A brief history of drills and drilling. BEADS: Journal of the Society of Bead Researchers. 1998;10:49-56. Available at: https://surface.syr.edu/beads/vol10/iss1/8
- Chopra D, Guo T, Gulati K, Ivanovski S. Load, unload and repeat: Understanding the mechanical characteristics of zirconia in dentistry. Dent Mater. 2024;40(1)
- Huang B, Chen M, Wang J, Zhang X. Advances in zirconia-based dental materials: properties, classification, applications, and future prospects. J Dent. Published online June 10, 2024. doi:10.1016/j.jdent.2024.105111
- Bona AD, Pecho OE, Alessandretti R. Zirconia as a dental biomaterial. Materials (Basel). 2015;8(8):4978-4991. doi:10.3390/ma8084978. PMID: 28793485
- Lawson NC, Frazier K, Bedran-Russo AK, et al. Zirconia restorations: An American Dental Association Clinical Evaluators Panel survey. J Am Dent Assoc. 2021;152(1):80-81.e2. doi:10.1016/j.adaj.2020.10.012
- Timothy F, Watson D, Flanagan D, G, Stone. High and low torque handpieces: cutting dynamics, enamel cracking and tooth temperature.." British Dental Journal, undefined (2000). doi: 10.1038/SJ.BDJ.4800576
- von Fraunhofer JA, Siegel SC, Feldman S. Handpiece coolant flow rates and dental cutting. Oper Dent. 2000;25(6):544-548.
- Siegel S., von Fraunhofer JA. The effect of handpiece spray patterns on cutting efficiency. J Am Dent Assoc. 2002;133(2):184-188.
- Poole RL, Lea SC, Dyson JE, Shortall ACC, Walmsley AD. Vibration characteristics of dental high-speed turbines and speed-increasing handpieces. J Dent. 2008;36(7):488-493. doi:10.1016/j.jdent.2008.03.006
- Tuirán Villalba R, Maury Ramírez H, Águila Estrada H. Classification of Design Methodologies to Minimize Vibrations in Gears and Bearings in the 21st Century: A Review. Machines. 2021; 9(10):212. https://doi.org/10.3390/machines9100212
comentarios